El Día de la Arquitectura Dominicana.
El 3 de noviembre de 1988 el Grupo Nuevarquitectura -GNA, con el apoyo del arquitecto Rafael Tomás Hernandez, logró que el Dr. Joaquín Balaguer, presidente de la República en ese momento, promulgara el decreto 503-88 que designa ese día como Día de la Arquitectura Dominicana. Por primera vez el Estado, y por ende la sociedad dominicana, reconocía los aportes de los arquitectos en mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
![]() |
| Guillermo González y esposa en Málaga |
Y se hizo en conmemoración del natalicio de Guillermo González Sánchez reconocido por sus obras excepcionales, entre ellas el desaparecido Hotel Jaragua de 1942, obra maestra de la modernidad del Caribe. En 1885 el GNA había encabezado una campaña para salvar el edificio al que, finalmente. “le dién dinamita” como dice la canción de Juan Luis Guerra y 4-40, y como dice también la canción, el tiempo ha demostrado que “Jaragua no Cae”.
Luego de esa campaña y de la celebración de la primera Bienal de Arquitectura de Santo Domingo, en 1986, dedicada también a Guillermo y en 1988 el GNA, por gestión de Emilio Brea, logra la promulgación del decreto. EL mismo día de la promulgación del decreto, inaugurábamos en la sala principal del Auditorio del Banco Central la Segunda Bienal de Arquitectura de Santo Domingo dedicada al arquitecto Jose Antonio Caro Alvarez.
Esa década de 1980 ha sido una de las décadas mas productiva en la historia de la arquitectura dominicana.
Feliz Día de la Arquitectura Dominicana.
OR



1 comentario:
Yo creo que aquí hay un dejo de irresponsabilidad de grupos profesionales. Estos grupos, que engendran, crean, dan forma a una ley, cuando esta se viola, no instrumentan una querella contra los infractores. Sería interesante ver cuantos profesionales de la ingenieria, han denunciado violaciones flagrantes a normas, mandatos, ordenanzas, hechas por ingenieros desaprencivos, insensatos rayando en lo delincuencial.
Publicar un comentario