viernes, agosto 26, 2011

ALIARSE: UNA INICIATIVA INTERESANTE

Los dias lunes 29 y martes  30 de agosto  se celebrarán dos actividades relacionadas al Programa ALIARSE, que es una iniciativa multisectorial en la que participan la Asociación Ciudad Ovando, un grupo empresarial que trabaja en la Ciudad Colonial de Santo Domingo (CCSD), la Escuela de Graduados de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez  Ureña, con la participación de las Juntas de Vecinos del Centro Histórico.
Lo innovador de este programa es que la iniciativa se asume como una actuación conjunta y coordinada de los diferentes actores de la Ciudad Colonial, partiendo del concepto de que la Ciudad Colonial de Santo Domingo es un pasivo economico para nuestro pais, ademas de social y cultural y que la mejor manera de activarlo es a través de actuaciones concertadas.
La formula de esta iniciativa tendría un componente de corresponsabilidad empresarial, otro componente de participación comunitaria y un componente de diseño, para crear una carpeta de proyectos a ejecutar con el apoyo del sector publico. Y eso es lo que se ha hecho con los grupos de estudiantes de Arquitectura: se ha trabajado la CCSD escogiéndose temas y sitios de la misma, se han desarrollados proyectos y se han concensuado , a través de una discusión abierta, con los empresarios y con la comunidad.
 En esta ocasión se realizaran dos actividades que continúan este programa; el lunes 29 de agosto de 9:00 AM a 4:00 PM en los talleres de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU, se celebrará un taller donde se presentarán los trabajos de los estudiantes y se planteará el tema de “ Repensar El Conde” para que se formulen estrategias y algunas ideas de diseño para rescatar esta importante vía de la CCSD.


Por otro lado el martes 30 de agosto se realizará en el salón de conferencias del recién inaugurado Museo de las Telecomunicaciones el “ Encuentro y Voz de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”
donde se presentarán los proyectos desarrollados por los estudiantes y se realizará  una discusión con un panel de especialistas donde participarán  Eugenio Pérez Montás, Arquitecto restaurador, Historiador y Urbanista,  el último de los Cronistas de India,  el empresario Lisandro Macarrulla, presidente del Grupo Sans Souci y la Sra. Mercedes Coste, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de la Ciudad Coonial. Posteriormente se realizará una interesante presentación comparativa  entre los procesos de restauración realizados en Santo Domingo, a cargo de la Dra. Arq. Linda María Roca; de La Habana Vieja, a cargo de la Arquitecta cubana Teresa Iduate y del Viejo San Juan, a cargo del Dr. Jorge Lizardi, profesor de historia y teoría de la Arquitectura en la UPR.



Esperamos que se animen a participar de esta iniciativa ALIARSE  y que todos nos ALIEMOS por una Ciudad Colonial Mejor!

















jueves, agosto 18, 2011

Elecciones en la SARD

Este viernes 19 de agosto a partir de las 11 A.M.  en el antiguo Pabellón de Venezuela, se celebran las Elecciones para elegir la nueva directiva de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD).
Estas elecciones han levantado un gran revuelo en el medio profesional de los arquitectos. De repente personas que no les había interesado nunca el destino de la Sociedad, están opinando sobre la institución, a veces haciéndose eco de posiciones interesadas que han tergiversado algunas actuaciones  de los dirigentes de la SARD, esos mismos dirigentes que son los que se han interesado por mantener de pie lo que se constituyó en un esfuerzo por reivindicar la profesión y los mismos dirigentes que rescataron la propiedad del Pabellón de Venezuela, esa pieza única diseñada por el venezolano Alejandro Pietri, y que han hecho posibles la continuidad de las Bienales de Arquitectura de Santo Domingo.


Y este revuelo me parece muy importante porque a pesar de todo el mismo lo que hace es reconocer esas actuaciones al querer y plantearse consolidar la institución y rescatar ese edificio del que apenas se acordaban... ademas el disenso es un compañero de la participación y respeto y celebro, las posiciones encontradas.
Soy de los que creo que hay que reconocer las actuaciones cuando las mismas dan por resultados cosas concretas , a pesar de las maneras que se han logrado; a veces las cosas hay que tener el valor  de hacerlas y ya.
Por esas razones estoy en la Plancha “Todos Unidos” con Erwin Cott, Franc Ortega, Cuquito Moré, Maura Domínguez, Guaroa Noboa, Rafa Selman, Daniel Pons, Arturo Despradel, Antonio Segundo Imbert , Walter Schott y Alex Martínez entre otros; un grupo multigeneracional de mucho empuje que puede ayudar, con la participación de todos, a construir una Sociedad fuerte y participativa.
Y por eso me atrevo a solicitar que nos apoyen votando por este grupo que ha demostrado que le duele nuestra profesión: contamos contigo!



OR

PROGRAMA MINIMO


ORGANIZAR Y FORTALECER LA SARD
   revisar y actualizar  los estatutos
   incorporar a todos los arquitectos del pais
   organizar las finanzas
   captar recursos
   conseguir sostenibilidad económica
PROYECTO COLEGIO
   buscar reconocimiento internacional, UIA, FPAA, FCAA, etc.
   promover la independencia del ejercicio profesional
   conseguir el reconocimiento del valor de nuestro oficio
INCORPORAR A LOS ESTUDIANTES
   crear el comité estudiantil de apoyo a la SARD
CAPACITACIÓN PERMANENTE
   organizar charlas, talleres y conferencias
PROCURAR BENEFICIOS PARA LOS MIEMBROS
   revisar, establecer y garantizar tarifas justas para los arquitectos
   conseguir el reconocimiento en establecimientos comerciales
   proveer asesoría legal en redacción de contratos, asistencia en litigios etc.
   defender el derecho de autor
RESTAURAR EL PABELLÓN
   poner en valor y restaurar el Pabellón con apoyo del DOCOMOMO
   buscar reconocimiento del Pabellón como patrimonio nacional e internacional
   Poner en función permanente el pabellón como sede de la SARD
procurar la autosostenibilidad económica del Pabellón

jueves, junio 23, 2011

Dimensionando a Duarte... Su vision municipalista


Leyendo el magnifico libro del profesor Doi Gautier, “Dimensionando a Dios” ganador del Premio de la Feria del Libro recién pasada, sobre los dos años de formación de Juan Pablo Duarte en Barcelona, de 1829 al 1831 que, haciendo uso de la licencia creativa, y basado en los datos publicados por la Tataranieta de Vicente Celestino Duarte, Leonor de Ayala G. Duarte, el autor los sitúa en el Seminario Conciliar de Barcelona y nos presenta a un Duarte seminarista atormentado con la idea de liberar Santo Domingo y seducido por los fueros catalanes, descubrimos, en la separata que acompaña el libro, a un Duarte municipalista.
Solicité al profesor Gautier la autorización de publicar esa separata y muy gentilmente me envió el articulo y el del Dr. Néstor Saviñón, publicado en el períodico El Caribe el 25 de enero de 2010, que genera la separata.
A Duarte a menudo se le presenta como un personaje aséptico y asexuado, Doi Gautier lo retrata en su verdadera dimension de un hombre apasionado, como debió ser quien delineara nuestra nación, en una prosa fluida donde se entretejen las diferentes voces para construir una trama realmente seductora y provocativa.
La separata me parece sumamente importante en un momento como el que cursamos donde de nuevo se redescubren los fueros municipales como el modelo de gobernabilidad democratica ( perdonen la frase cohete) dentro de un enrarecido ambiente preelectoral.
Especificamente espero que mis amigos municipalistas puedan sacarle partido a este escrito, que  publicamos para ellos.

OR



Dimensionado a Dios
Novela

SEPARATA



UN ARTÍCULO OPORTUNO

Juan Pablo Duarte visto por un joven abogado



Manuel Salvador Gautier





El periódico El Caribe, todos los años, celebra el natalicio de Juan Pablo Duarte con la publicación de artículos  educativos sobre la vida y obra de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria. En este año (2010), el 25 de enero, víspera de esa celebración, en la página 16, bajo el título “Opiniones”, aparece un trabajo del Lic. Néstor Saviñón, titulado “El fundador de la nacionalidad” que ilustra, de manera abreviada y precisa, el contenido de la constitución que redactó Duarte para la naciente república.
El Lic. Saviñón es abogado, Doctor en Derecho de la Universidad Iberoamericana, con un master en Derecho Administrativo obtenido en Argentina. Ejerce legalmente a partir de 2006. Es miembro de la organización Encuentro Jurídico, dedicada a la “cultura jurídica y acción proactiva”, y de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica. Como abogado, se interesa en comentar artículos que aparecen en el blog EDP-640, “Un espacio de análisis, reflexión y prospectiva sobre los problemas actuales del derecho público”, y, como genealogista, investigó la "Genealogía de Teófilo Ferry, fundador del actual emplazamiento de La Romana". No es la primera vez que el Lic. Saviñón publica en El Caribe. El 6 de enero de este mismo año presentó una semblanza titulada: “Mi abuelo: una remembranza”, donde demuestra  capacidad literaria creativa.
Su artículo sobre la constitución de Juan Pablo Duarte comienza con una introducción que destaca la personalidad y la obra del Padre de la Patria y concluye que en su persona había una mente sosegada y ponderada que había creado un esquema de país, pero que nunca se pudo implementar.
Más tarde entra en materia e informa que la hermana de Duarte, Rosa Duarte, en su diario recoge un proyecto de Constitución de Juan Pablo Duarte, en el que nuestro prócer da muestras de visión.
Sobre la constitución redactada por Duarte, indica que el Padre de la Patria propuso un sistema de gobierno para la República Dominicana completamente distinto al que fue adoptado eventualmente.
El Lic. Saviñón explica que Duarte:
Señalaba que era preferible el sistema federal, ya que así cada provincia podía resolver sus problemas más acuciosos e inmediatos, y dejar aquellos que por su naturaleza afectan a toda la colectividad en manos del Gobierno central.
Eso choca con el sistema centralista que aún tenemos, en éste todo dinero o ayuda se irradia de la capital, y donde no lleguen los rayos benéficos de la ayuda del Estado está condenada a la pobreza y olvido.
No creía que un ayuntamiento debía depender de los caprichos del Gobierno, sino que debía ser un instrumento de descentralización administrativa, es decir, que el Estado le traspasare algunas funciones menores que el gobierno municipal ejecutaría en su demarcación territorial, siendo económicamente sustentables. Como vemos, hoy día  las cosas evolucionaron para peor, ya que existe una dependencia fortísima del sistema municipal con el Estado.
Es posible que la Constitución que más se acercare a la duartiana fuere la de Moca de 1857, en ella muchos de los elementos ut supra indicados fueron tratados y se les confirió el mismo enfoque, aunque ésta era más ambiciosa, ya que pretendía una creación de provincias autonómicas que hubiese sido única en el mundo.
España consigna eso en 1978 en su Constitución post franquista y Francia algo parecido en 1958, es decir, los legisladores de Moca se adelantaron cien años a su realidad.
El artículo concluye con frases que demuestran la admiración que siente el Lic. Saviñón por el Padre de la Patria y con una exhortación a defender y proteger su obra:
Debemos, pues, admirar a Duarte y al resto de los patricios que forjaron la dominicanidad, ya que ellos trataron de forjar una nación próspera, digna y de educar ciudadanos.
Su obra debe ser defendida y protegida, ya que en sus pensamientos se encuentran los conceptos medulares de nuestra razón de ser como país, así como mecanismos vitales que nos ayudarán a engrandecernos como nación y superar campantes los obstáculos que nos tenga deparados el futuro. 
El Lic. Saviñón no hace referencia a la anécdota que aparece en los borradores de los apuntes de Rosa Duarte (el  “diario” al que se refiere en su artículo) sobre la relación de Duarte con los fueros medievales de Cataluña, donde se dan las primeras concesiones autónomas a los municipios españoles. De 1829 a 1831, Duarte, con diecisiete años, hizo un viaje de estudios a Barcelona. Rosa escribe que a su retorno a Santo Domingo el Lic. Manuel Ma. Valverde, padre, le preguntó que era lo que en sus viajes le había llamado más su atención y le había agradado. Duarte respondió: “Los fueros y libertades de Barcelona, fueros y libertades que nosotros un día daremos a nuestra patria”. Sus condiscípulos, sus amigos que le rodeaban acogieron sus palabras con entusiasmo…
Estos fueros Duarte los estudió e influyeron en la redacción de la constitución que propuso. Según expertos españoles (1): los fueros locales, municipales o, simplemente, fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios otorgados directamente por el rey. Fue un sistema de derecho local utilizado en España ya desde su formación, durante la Edad Media, y constituyó la fuente más importante del Derecho alto medieval español.
No sólo hubo fueros en Cataluña, también los hubo en Valencia y otras provincias. Estos fueros se trataron cuando se discutió la constitución liberal de 1812, redactada en Cádiz, que Duarte debió conocer también. Dicen los mismos expertos: No fue extraño entonces que muchos de los próceres de las Cortes de Cádiz señalen esa constitución previa de España, anterior a la aprobada en 1812, que hace referencia a los fueros como las libertades tradicionales españolas que fueron anuladas por dinastías extranjeras.
En definitiva, los fueros concedían a las ciudades y los municipios españoles la potestad de acción autónoma que Duarte adoptó en su constitución bajo un sistema federal similar al de los Estados Unidos, con la diferencia que la subdivisión federal norteamericana es en estados y la dominicana en municipios, igual a la de España. Este sistema se propuso en un momento de la historia dominicana donde había pocos municipios (creo que tres) y se podía pensar en controles y desarrollos regionales operativos.
Hice contacto con el Dr. Saviñón a través de Internet. Le  expuse mi teoría de la influencia de los fueros catalanes  en la constitución formulada por Duarte. Opinó que Duarte planteaba una descentralización, y el sistema más parecido es el francés de 1958, donde hay 4 escalas gubernamentales (ayuntamiento, comuna o  región, departamento y nacional o metropolitano). Duarte propuso municipal, provincial y nacional (Email 26 de enero2010). Es interesante comprobar que a un país desarrollado como Francia le tomó casi 270 años (de 1789 a 1958) llegar a una descentralización de Estado similar a la que proponía Duarte (y a otro como España, 1666 años, de 1812 a 1978).
A los dominicanos no sabemos cuánto tempo nos tomará. Ya llevamos 189 años (de 1821 a 2010). Lo más cercano a un sistema descentralizado de Gobierno lo encontramos establecido en la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio del 2007. Gaceta Oficial No. 10426 del 20 de julio del 2007.
En el Capítulo I, titulado “Principios del Régimen Municipal Dominicano”, en su Artículo 1, Objetivos, señala:
La presente ley tiene por objeto, normar la organización, competencia, funciones y recursos de los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional, asegurándoles que puedan ejercer, dentro del marco de la autonomía que los caracteriza, las competencias, atribuciones y los servicios que les son inherentes; promover el desarrollo y la integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de obtener como resultado mejorar la calidad de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la protección de los espacios de dominio público.
Ese “marco de autonomía” al que se refiere la Ley no opera adecuadamente. El país ha estado bajo el autoritarismo presidencial por mucho tiempo y aún lo está. Los recursos municipales proceden de las arcas nacionales y se asignan a través del Presupuesto Nacional. La cantidad anual, entregada a los Municipios en mensualidades, la determina el Poder Ejecutivo, dirigido por el Presidente de la República, que prefiere conferirse grandes partidas con el fin de centralizar la inversión del Estado y controlarla en beneficio de sus planes nacionales. Con excepción de muy pocos, los municipios (hay 31 provincias y un Distrito Nacional, 155 municipios y 228 distritos municipales) no han demostrado capacidad para invertir lo que se les asigna en planes de desarrollo; los síndicos y regidores prefieren aumentarse los sueldos y hacer obras populistas, de relumbrón, que los haga simpáticos ante el pueblo para lograr su reelección.
A los dominicanos les ha faltado la experiencia democrática que tendríamos, si, en vez de Pedro Santana, un dictador, hubiese sido Juan Pablo Duarte, un hombre de Estado, quien dirigiera los destinos del país a partir de 1844.



(1)  Rodríguez Pardo, José Manuel. “De los Fueros a la Constitución de 1812”. Intervención en los IV Encuentros en el lugar, celebrados en Carrascosa de la Sierra en marzo de 2008. Google: www.nodulo.org/ec/2008/n074p12.htm

domingo, junio 19, 2011

El Barrio Chino y el espacio publico



Hace unos años la Oficina de la Ciudad, el taller de Arquitectura que comparto con Pablo Morel y Luis Guzman diseñó el Paseo comercial Duarte y propusimos el Barrio Chino como parte del conjunto espacial de la Avenida Duarte. Cuando se trató de evitar que se estacionaran vehículos en el tramo de la Duarte del Barrio Chino fuimos de los que defendimos el derecho de estacionamiento en la zona, que no entorpecía el tránsito y sí aseguraba un soporte efectivo a las actividades de la comunidad comercial china;  sin embargo recientemente visitamos el sitio y nos encontramos con que los vehículos que se estacionan en la calle Benito González lo hacen invadiendo la acera y así mismo como defendimos los estacionamientos en la Duarte, ahora defendemos la acera de la Benito. Es como dicen: a veces nos dan la mano y tomamos el brazo.  La acera es el espacio para el peatón, respetémosla!
OR

martes, junio 14, 2011

14 de junio, hace 52 años...


Hace siete años publicamos esta entrada que hoy repetimos, debiera tener como titulo  "14 de junio, hace 59 años" pero he preferido dejarlo así, creo que de nuevo es pertinente, mas que pertinente: necesario y de nuevo se lo dedico a mi Mamá, Marina Valdes Borges Vda Rancier, aldea en su estrella, dondequiera que esté.
OR





El 14 de junio de 1959 se dio inicio a la mas contundente de las respuestas armadas contra la tirania de Rafel Trujillo.
Un grupo de jóvenes  tomaron la representación de toda una generación y todo un país humillado y enfrentaron valientemente la mas temible dictadura de America y decidieron dar la vida por su pais.
Hoy, 14 de junio de 2011, para vergüenza, al revisar los principales diarios del país nos encontramos con el hecho de que, por su despliegue, han demostrado que califican este hecho titánico realizado por los estos aguerridos jóvenes, un evento de tercera importancia. Una pena, mas aún cuando se necesita reconocer y recordar los ejemplos de valor que han logrado modelar a duras penas la dominicanidad. Sin embargo lo que hacemos es olvidarlos. Es el "efecto Duarte”, y así mismo como fue relegado humillado y desterrado Juan Pablo Duarte, asi mismo se trata de relegar al olvido a aquellos que “cayeron por la libertad”.
(Haga click sobre la imagen para ampliar)
En 1998 escribí un articulo que titulé “ Atavismo Impúdico” donde planteaba que esta generación no tiene compromisos de sangre en el proceso de lucha por la construcción de la democracia dominicana y su compromiso es con el dinero.
Hay que tratar de superar estas lacras y una manera de hacerlo es recordando a aquellos que fueron capaces de entregar sus vidas por unos ideales que aun no se han podido materializar y que, peor aún, se han estigmatizado como “idealismos” o “utopias” como si tener ideales y visión de futuro fuera algo malo y se le ha opuesto el “pragmatismo”, un pragmatismo signado por la inmoralidad, decimos nosotros.
En esta oportunidad PenéLopE quiere rendir homenaje a la Raza Inmortal y le presentamos a nuestros lectores un articulo que publicara en el Suplemento Cultural “Areito” del periodico “Hoy”, en el 2008 sobre el hermano de Mamá, mi tío, Danilo Valdés Borges, quien fue de los expedicionarios que vinieron por Maimón en aquella epopeya heroica que comenzó a socavar las bases de la dictadura. Este articulo se lo dediqué a Mamá, Marina Valdés Borges Vda. Rancier, en aquel entonces hospitalizada antes de su partida.
OR





Danilo Valdés Borges Un Héroe Olvidado.
Soñador,  inquieto e inconforme.

 A Marina Valdés Borges Vda. Rancier, allá en su Estrella, donde quiera que esté....

Mi madre, su hermana, lo describe con estas tres palabras, características que marcaron su sino como miembro de la Raza Inmortal, aquel grupo de jóvenes enganchados en la utopía que ofrendaron su vida por un futuro mejor para nuestro país.
Tío Danilo, fue uno de los cinco hijos engendrados por la unión entre don Reynaldo Valdés, pundonoroso caballero que  fungió como Director de Migración en el primer periodo de gobierno de Trujillo y María Borges una hermosa mujer sureña.
Desde muy joven, Danilo mostró esa inquietud personal y en una ocasión sustrajo un pequeño revolver de su padre y, alardeando frente a otros niños, se le disparó accidentalmente y casi le cercena un dedo.
Romántico empedernido, solía regodearse en la escritura de poesías y, a decir de mi madre ¨era muy buen escritor que usaba unas metáforas encantadoras¨, lo cual ha sido corroborado por Tulio Arvelo, su amigo. Mamá termina diciendo con nostalgia  ¨era un bohemio, un soñador, un poeta…¨.
Asfixiado por el clima de la dictadura abandona el país a los 25 años y se radica en New York, donde hace contacto con los grupos  anti trujillistas que planeaban la invasión de Luperón, en la que estuvo involucrado también.
Para finales de los 50, y luego del triunfo de la revolución cubana, se traslada a Cuba para iniciar los entrenamientos para la invasión del 59. Fue uno de los fotógrafos de la expedición, por lo que existen pocas fotos suyas en entrenamiento, este dato le fue confirmado a mi hermano Amaury por el profesor Bosch.
Fue de los que trataron de desembarcar por Maimón en la lancha Carmen Elsa y en esas playas ofrenda su vida por un concepto tan maltratado actualmente como el de la libertad y la justicia social.
Cuenta mi madre, que en pleno frenesí exterminador de la dictadura, cuando nuestro vecino y amigo de infancia de tío Danilo, Guillermo Peña, anunciaba con su voz estentórea ¨Muerto!¨después de los nombres de los héroes inmolados, arrojaron una lengua al patio de nuestra casa, aparentemente de un animal, mamá nunca supo, y calladamente la enterró .
Sobreponiéndose al miedo que infundió la represión desatada por  la dictadura contra cualquier pariente de los expedicionarios, mi madre vistió de luto por la muerte de su hermano
Tío Danilo es un héroe olvidado, como muchos  otros. Inclusive la misma Fundación Testimonio en uno de sus últimos carteles, se olvidó de poner su nombre en la lista de los héroes. (Este error fue enmendado posteriormente. OR)
Este es un pequeño homenaje de quien se siente orgulloso de la acción y el valor de su tío, justamente hoy cuando tantos farsantes,  levantando el estandarte neoliberal y proclamando la muerte de las utopías, expolian y corrompen la patria que esa Raza Inmortal, escudada precisamente en la utopía, entendiendo que sin los sueños no existen las realidades,  trató de defender ofrendando su sangre por  esta tierra feraz y desatenta.

Omar Rancier
Junio  2008.


miércoles, mayo 18, 2011

LaVanguardia Rusa en Santo Domingo

Emilio Brea dio el pasado 11 de mayo una charla en el Museo de Arte Moderno, dentro del marco de la exposición sobre la Vanguardia Rusa que se presenta en el Museo  por cortesia del Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM, en la que abordó la presencia de la Vanguardia Rusa en el país y lo hizo a partir de una vision generalizada para caer en la participación de 24 trabajos soviéticos - me gusta mas este término  pues expresa la ruptura con la continuidad zarista que supuso el constructivismo- en el concurso del Faro a Colon, extrañamente poco estudiado en la historiografía tradicional a pesar de ser el concurso de Arquitectura más grande que se haya hecho.
Esta conferencia de Emilio me remite a la que yo diera hace tiempo en el Pabellón de Venezuela, sede del Grupo Nuevarquitectura y la Sociedad de Arquitectos y que apareciera luego como artículo en el primer número de Archivos de Arquitectura Antillana, la revista que, con calidad de orfebre, edita  Gustavo More. Aquel artículo-conferencia se llamaba “Batman for Ever y el Faro a Colón”.  Cuquito fue tambien el editor de aquellos magníficos 4 números de Arquivox la revista del Grupo Nuevarquitectura y es uno de mis Cronopios favoritos...

OR

Presencia de la Vanguardia1 Soviética RD
Emilio Brea
Aclaración previa (1)
Vanguardia es un término que se aplica en arte contemporáneo a la actitud caracterizada en esencia, por la ruptura con el pasado, la búsqueda incesante de originalidad e investigación permanente de nuevos medios, expresiones, posturas, métodos, etc., de manifestaciones artísticas.

INTRODUCCION: El Museo de Arte Moderno -MAM- tiene colgada una exposición de carteles propagandísticos elaborados por artistas y arquitectos soviéticos en los efervescentes años de la consolidación ideológica de la revolución bolchevique. Es una muestra itinerante del Instituto Valenciano de Arte Moderno -IVAM- que recoge trabajos (no todos por supuesto) elaborados entre los años 1919 y 1941. Un valioso catálogo sostiene intelectualmente el derroche de grafismo ilustrativo de esos años. En su interior, el catalogo descarga dos contribuciones literarias, una de las cuales, escrita con dos autorías, motivó estas palabras. En dichos ensayos no hay ni asomos de información alguna que permita detectar lo que fue la presencia de la vanguardia en la arquitectura soviética y del mundo, pero mucho menos se podría encontrar la quizás fugaz, inadvertida, virtual o invisible, presencia de esa singular arquitectura que acudió -por vía de la vanguardia constructivista- (2) soviética a la República Dominicana. Y sin embargo la hubo…








Aclaración pertinente (2)
Por constructivista se conoce el planteamiento abstracto (tras el Manifiesto realista de 1920) de índole artístico y expresión científico matemática, preocupado por el movimiento espacial (cinético), influyente del funcionalismo en la Bauhaus, inclusive, que persiguió resultados y formas dinámicas al margen del ilusionismo.

Quisiera poder traducir “soviético o soviética” pero es un genérico que se atribuye a la URSS, y más nada…

El motivador catálogo de la muestra en el MAM no es que esté mal, ACLAREMOS ESO… Es que le faltan esas pequeñas cosas que son regularmente inobservadas porque, de ocurrir, enaltecerían discretamente parte de una historia negada de continuo, desdeñada recurrente y principalmente con el tema más internacional del que hemos podido hacer gala y tener conocimiento a través de la historia relacionada con la arquitectura.

GENESIS:      En octubre de 1917 se produjo el triunfo de la revolución del ejército rojo (bolchevique y/o comunista) en la Rusia zarista que en lo adelante empezaría a denominarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por lo que ya para 1919 la vanguardia no es rusa si no soviética. Eso es lo primero.

El tema de la exposición recoge -en justicia- el despliegue gráfico de los nuevos “armamentos” soviéticos, basados en una “estética revolucionaria”. En lo adelante la propaganda se basaría en el arte y hay algo muy significativo que aparece en el catálogo (página 14); que en 4 años, entre 1918 y 1921, se crearon 36 museos en todo el país… Cosa que yo desconocía.


Pero fueron y son aquellos museos, recintos contestatarios, no palacetes para musas, en su más puritana acepción. Y es así como el concepto cambia radicalmente y las plazas, las calles y los parques fueron museografiados, se llenaron de estatuas, de monumentos alegóricos y simbólicos, de conmemorativos recordatorios de proezas y hazañas de heroicidad que evocaban a los mártires y a los caídos. El museo cerrado, dio paso al museo abierto, el muro ya no era contenedor, existía el museo sin muros y el muro adquirió otro valor, además de haber sido paredón por los últimos años, pasó a ser mural y el arte mural y los carteles con arengas retro alimentadoras estaban por doquier, instituciones, fábricas, escuelas, universidades, en los trenes, en las paradas, en los buses, en las minas y centros comerciales, etc.; las banderas, vallas, cruza calles, todo lo que podía ser utilizado como estandarte, era aireado para vitorear un triunfo y propiciar con enardecimiento, una consolidación, un fortalecimiento que transmitiera seguridad y promoviera el futuro basado en la ciencia y la industrialización. Quienes ven ahora esos grupos de ballet ondeando banderolas, deben saber que los primeros que coreografiaron esa manera de expresión atractiva e impactante, fueron obreras y obreros soviéticos en su permanente batalla de propaganda cantando himnos y consignas por las calles en los años rojos.

La exposición del IVAM que está de visita en el MAM se ocupa específicamente de los carteles y apenas menciona cómo el movimiento político de propaganda influyó en la arquitectura, palabra ésta que aparece creo que 4 veces. Intentaremos exponer cómo, incluso, la arquitectura penetra virtual y pasajeramente en “suelo” dominicano.

LA PRESENCIA:   Para 1917 RD tenía un año de haber sido invadida por el ejército norteamericano. El mundo se tensaba de discrepancias ideológicas.

Las organizaciones de naciones eran una necesidad pues ya se habían registrado intervenciones unilaterales de potencias tradicionales en territorios supuestamente soberanos de Asia, África, Europa y Centro América. La burocracia diplomática sorteaba entuertos y hacia malabares para reclamar respeto, haciendo de representante de países pobres y reducidos en poder, y tamaño.

En una de esas asambleas panamericanistas, un 24 abril de 1923, Mariano Cestero (¿o fue Tulio Cestero, ahora no recuerdo cual de los dos) llevó al seno de la misma una de esas frescuras muy típicas de los dominicanos. Pedían que se hiciera una recaudación multimillonaria para construir en Santo Domingo un Monumento al Descubridor y su hazaña histórica. La delegación criolla estaba envalentonada por el apoyo de Puerto Rico que era una cuña casi norteamericana en esos momentos cruciales. El tema fue puesto en agenda para los próximos años. Recuperaban así una vieja idea escrita en el libro Historia de Santo Domingo del abogado Antonio Del Monte y Tejada, en 1852.


Cuatro más tarde, en 1927, la ingenua Unión Panamericana estaba haciendo una inusual convocatoria cuando invitando a arquitectos solamente de España y Estados Unidos, formulara un llamado para concursar por el diseño y construcción de un Monumento a la Memoria del Almirante de la Mar Océana, que se ubicaría en las costas de la República Dominicana.

El revuelo ocasionado por tan discriminante convocatoria fue enorme y estuvo liderado por los arquitectos cubanos que alertaron a sus colegas latinoamericanos quienes reaccionaron enardecidos pidiendo que se ampliara la posibilidad de participación y fue así como en 1928 se reformula oficiosamente el llamado y se hace “para todo el mundo, sin distingos de razas, credos e ideologías”.

Los soviéticos que tenían once años intentando internacionalizar su proceso revolucionario por cualquier vía, encontraron en esta convocatoria un espacio ideal para permear arquitectónicamente el escenario ideológico y se lanzaron al mismo cumpliendo órdenes objetivas del politburó. Por allí se filtraron y ofrecieron una importante demostración del constructivismo de la vanguardia soviética en ese concurso.
  
El concurso cerró el 20 de abril de 1929 para abrirse al público el 29 de marzo en Madrid, con la inauguración de una exposición de las propuestas concurrentes que se montó en el recinto ferial de Los Palacios del Arte y del Buen Retiro. Allí el Jurado Internacional de esa primera etapa dio a conocer su veredicto: diez menciones de honor y diez primeros premios en igualdad de valoración, citados por el orden en que fueron inscriptos al concurso.

El Jurado estuvo formado esa vez por Raymond Mathewson Hood de E.U.; Eliel Saarinen de Finlandia y Horacio Acosta y Lara de Uruguay. Estuvieron coordinados por Albert Kesley -F.A.I.A.- uno de los arquitectos que diseñó y construyó el Edificio Panamericano de Washington y quien fue designado Consejero Técnico para todos los efectos del concurso por parte del Consejo Directivo de la Unión Panamericana -U.P.-, entidad antecesora de la OEA.

La sede del concurso pasó entonces de Madrid, España, a Río de Janeiro, Brasil, no sin antes acudir la muestra de los trabajos a una exposición selectiva que se realizó en Roma por invitación del Gobierno Italiano y bajo responsabilidad del Colegio de Arquitectos que montó la misma en el Palazzo delle Esposizioni para su apertura el 7 de agosto. Por selectiva debe entenderse que fue reducida, no completa, pues la original recogió 2,400 dibujos en formato muy grande. Eran 455 proyectos en representación de 45 países. Los fascistas consideraron que muchos no debieron llegar nunca a la exposición.

En la segunda etapa, discurrida entre 1929 y 1931, fueron invitados a concurrir los proyectos que habían sido beneficiados con los diez primeros lugares. Quedaron fuera de competencia las diez “menciones de honor”. En esa segunda etapa el Jurado registró un cambio significativo. Saarinen invitó a Frank Lloyd Wright para que sustituyera a Hood que había enfermado y murió en 1934 a la edad de 53 años. Habría que destacar el papel crítico asumido por Wright como concursante, lo que se evidenció en la gran cantidad de cartas que cursó al comité organizador. Pero ni ese es tema de esta presentación ni tampoco el transcurso de vida de Hood.
El Jurado en esa segunda etapa escogió por unanimidad el trabajo del inglés Joseph -Joe- Lea Gleave que con apenas 24 años (había nacido en Cheshire, 1904/murió en Glasgow, 1965, Inglaterra) y haciendo constar que era estudiante del 4to. año, de la “School of Architecture, Manchester University”, se había inscrito en el concurso, en 1928. 

Fue, indudablemente, el trabajo que mejor interpretó las Bases y Reglamentos del Concurso. Según informaciones registradas en los archivos de la Biblioteca Colón de la OEA, parecería que la exposición debió viajar también a Montevideo, después de su exhibición en Roma, sin embargo no pudimos obtener precisiones al respecto cuando culminamos indagatorias directas realizadas allí, en 1999.

Aquellos fueron años de gran cuestionamiento conceptual, teórico, ideológico, religioso, político, social y económico, y la arquitectura no podría sustraerse a ello. Además del auge e importancia que adquiriría la arquitectura como profesión y pugnando por el liderato intelectual del pensamiento moderno, verificable en la importancia que adquirieron los concursos internacionales, y cómo surgían los foros de discusión que alimentaron el pluralismo conceptual entre las artes, como por ejemplo la Exposición de Artes Decorativas de París (1925) y los Congresos de Arquitectura  Moderna -CIAM-, a partir de 1928.

Años antes, en 1919, Walter Gropius junto a un grupo de arquitectos, filósofos y artistas alemanes, había fundado la Bauhaus en Weimar, escenario urbano de uno de los primeros ensayos que tendrían las nacientes repúblicas germanas. Posteriormente la Bauhaus fue trasladada a Dessau en 1926, una localidad en las cercanías de Berlín y luego llevada hasta Berlín en 1932, donde se agotó sin poder resistir el cuestionamiento ideológico y el acoso político del nacional-socialismo que echaba las bases del naciente nazismo, cuando todavía Adolf Hitler era un proyecto militar de insospechada trascendencia mundial.

Años después se realizaron, el Concurso Internacional para la sede de la Sociedad de Naciones de Ginebra, Suiza en 1927 y el Concurso Internacional para El Palacio de los Soviets, en Moscú, URSS, en 1931. Ninguno de estos concursos deja de citar en los libros de arquitectura… Todos menos el del Faro

En Europa,  en los círculos de élite donde se daba forma a los fundamentos de las nuevas ideologías, había una pasional efervescencia por las publicaciones sobre arte y arquitectura, en un repunte intelectual después del constreñimiento cultural que supuso la primera conflagración “mundial” de carácter bélica que conoció la humanidad y que tuvo por escenario principal al “viejo continente”. Casi recién finalizada esa guerra, igual pasó con la arquitectura y tanto en Europa como en América del Norte se levantaron muchas de las más paradigmáticas obras de arquitectura moderna. Por lo menos esos nos dicen los textos tradicionales. Con la finalización de una guerra de exterminio humano y expansión territorial, empezó una guerra semiótica de interpretación espacial y formal, evidenciada en la arquitectura del mundo que pasó a ser estandarte de propaganda política.

Después del triunfo de la revolución bolchevique, la nueva URSS o CCCP, formuló su plan propagandístico de expansión y divulgación que utilizó la cultura en toda su amplitud, y las manifestaciones sobre arte y ciencia, principalmente, como elemento de penetración y difusión del nuevo pensamiento mecanicista. 

Es así como la  vanguardia constructivista soviética acudió en masa a promocionar sus nuevas ideas a través del Concurso Internacional del Faro a la Memoria del Gran Almirante. Pero fueron descartados diplomáticamente…


Pero es justo significar que el jurado estuvo indisolublemente sujeto a unas Bases y Reglamentaciones que habían sido elaboradas por el arquitecto Albert Kesley -FAIA-, obviando alusiones que no tuvieran vínculos con España, la cristiandad, Colón y el simbolismo que todo ello entrañaba, con su fuerte dependencia histórica. Se pedía esencialmente un monumento funerario, conmemorativo de todo lo antes referido, evadiendo aspectos de relevancia social, técnica y tecnológica, pero dejando subliminalmente abierta la confrontación ideológica entre el cristianismo, como conducta moral y el materialismo como postura política.

El arquitecto, historiador y crítico Ítalo-argentino-cubano-brasileño Roberto Segre Prando se percató de la presencia soviética y la hizo pública cuando visitándonos en 1985, le pusimos en sus manos uno de los dos catálogos elaborados -este como memoria- del concurso internacional.

"El ‘tiempo’ futuro de América Latina, forjado por el crisol de razas y de generaciones, se monumentaliza en el abstracto reloj de arena de 500 metros de altura; el proyecto más avanzado y polémico entre todos los presentados -allí participaron 23 arquitectos de la URSS- al concurso para el Faro de Colón en Santo Domingo (República Dominicana, 1929), única presencia del constructivismo soviético en América Latina" (Sic.)

La cita se extracta de su libro "Arquitectura y Urbanismo Modernos: capitalismo y socialismo(Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 1988). En el capítulo 18 ("La arquitectura de los años de fuego en la URSS") aborda el tema "La búsqueda de los nuevos condensadores sociales" (pág. 430) y cuando le toca tratar los "Proyectos y realizaciones de la década del 20", en la página 436, donde realiza un análisis de las variables plásticas utilizadas como recurso de la nueva arquitectura soviética.

No hemos podido saber de dónde extrae Segre el dato de los 500 metros de altura que él entiende que tuvo la propuesta de Faro que hizo Konstantin Stepanovich Melnikov (1890-1974). Si fue así, se trató de un edificio con el equivalente de 166 pisos. Pudo haber sido una apreciación escalar comparativa deducible de la escala gráfica de la elevación del dibujo principal. Cuando se vea el proyecto y la escala humana, se puede hacer una arriesgada aproximación a semejante monumentalidad…

Frederick Schmitz de la Universidad de Hamburgo, Alemania, (reseñado por la Revista DOCOMOMO en 1997), empleó a sus discípulos en una investigación sobre el Concurso del Faro y nos relata que fueron 57 los soviéticos participantes. Pero la relación que reposa en la Biblioteca Colombina de la OEA, en Washington, permite reconocer que fueron 71, aunque considerados como de "Rusia", no como "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas". No es de extrañar que hasta escribir la nueva acepción creara pruritos ideológicos en EU. Cual que fuere, ocuparon el sexto lugar en cantidad de solicitudes. Por múltiples razones, no todos los inscritos pudieron participar. Desde huelgas ferroviarias, accidentes aéreos, el Mar Báltico congelado y otras, impidieron que llegaran a tiempo a las sedes alternas de recibo en Madrid y Paris. En esta última una francomacorisana hizo las veces de registrado en su función de secretaria de la embajada dominicana. Era Hilma Contreras.

LOS PARTICIPANTES

Los arquitectos soviéticos estaban asimilados a las facciones ideológicas de la ASNOVA (Asociación de Nuevos Arquitectos, fundada por Ladovskij en 1923), la OSA (Asociación de Arquitectos Contemporáneos, surgida por iniciativa de Vesnin, Ginzburg, Burov, Krasilnikov y otros, en 1925 y posteriormente convertida en Seccional de Arquitectos de la Construcción Socialistas -SASS-) y la VOPRA (Asociación de Arquitectos Proletarios de Rusia), aparentemente encontradas en la metodología política, aunque no en la finalidad. También existió la MAO (Asociación Moscovita de Arquitectos) y en la relación acotada en la Biblioteca Colombina se registra un grupo como adscrito a la VOKS, siglas que no aparecen referidas como entidad alguna en el libro "La Arquitectura en la U.R.S.S. 1917-1936" donde Vittorio De Feo escruta la gestión laboral asociada a las influencias políticas e ideológicas de ese momento en la ahora ex Unión Soviética. ("Editora Alianza Forma", 1963).

Ivan Illich Leonidov fue uno de los más prestigiosos concursantes por la parte soviética. Tenía 26 años. Pero no logró hacer llegar su proyecto… En el texto que le dedican P. A. Aleksandrov y S. O. Chan-Agomedov (Revista BIS, edición No. 9, septiembre 1975), Oriol Bohigas que hace la reseña, escribe:

"Las dos variantes para el proyecto de Club Social (1928) y el proyecto para el concurso del Monumento a Colón en la República Dominicana (1929) están en línea parecida. Pero en ellos la polémica del contenido se hace más radical. La forma se explica aquí como contenedora de nuevas funciones: el monumento se convierte en un centro histórico-cultural, en un museo, en una incitación al uso optimista de la tecnología en lo simbólico y lo constructivo como homenaje al gran descubridor" (Sic, pág. 3).




En total y siempre por las fichas de inscripción archivadas en la citada biblioteca, 21 de las inscripciones procedieron de Moscú y 37 de Leningrado (hoy San Petersburgo), las 13 restantes por simple procedencia dicen “Rusia”. 71 en total.

Este marco del debate, reiteramos, supuso un enfrentamiento entre ideologías en donde también participó el Circolo Di Cultura Del Sindacato Fascista Architetti liderado por Giuseffe Vaccaro y Luigi Franzi. Pero las Bases eran muy claras en cuanto a exaltar los valores cristianos e históricos, y justo eso hizo el joven inglés, Joseph Lea Gleave, que ganó el concurso en su segunda etapa de Río de Janeiro, en 1931, con su proyecto, considerado despectivamente por Jorge Liernur como "Neo-Maya" (revista Zodiac 9). Pero no quiso ver Liernur que es una reminiscencia de las pirámides precolombinas lo que lo hace panamericanista en su intención estética.


Entre las ausencias notorias, no obstante haber inscrito sus nombres, estuvieron Marcel Breuer, Le Corbusier y Carlos Raúl Villanueva, Alvar Aalto y Tony Garnier, entre otros, incluso ganadores del Grand Prix de Roma (como Melnikov, ya citado), remiten y participan sin ganar.

En los 62 años que median entre 1930 y 1992, se publicaron muchos o casi todos los enjundiosos textos historiográficos sobre arquitectura en el mundo y no citan el concurso del Faro ni la ciudad sede, no obstante que la dilucidación de los premios y primeros lugares recayó en el jurado internacional formado por Raymond Hood, Eliel Saarinen y Frank Lloyd Wrigth.

Hay dos excepciones. El libro “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica”, Ramón Gutiérrez emplea 28 palabras para referirse a la visita que hicieran a Río de Janeiro Saarinen y Wrigth en 1931 para participar del jurado del concurso: “La llegada de Frank Lloyd Wrigth y Eliel Saarinen en 1931 como jurado del Faro a Colón posibilitó ratificar en los estudiantes los principios de la arquitectura contemporánea” (SIC) Páginas 592 y 593.

La otra es la que hace Virgilio Vercelloni en su Atlas Histórico de la Ciudad de Santo Domingo (Milán, Italia, 1991). Vercelloni es extenso (páginas 64 a la 67, a cuatro columnas -16 por todas-, en dos idiomas, italiano y español) e ilustra profusamente (24 imágenes) al establecer un paralelismo comparando las fotos que reproduce del Concurso las revistas "Architettura e arti decorative" de Roma, (Italia, 1929) y "Pioniere der Sowjetischen Architektur" de Berlín, Alemania, (1983), en el sub-capitulo “Sesenta años de historia de un monumento retórico: El Faro a Colón”. Son 12 fotografías blanco y negro, 10 de ellas de la revista italiana de la misma época del concurso y las 2 restantes de la revista alemana, sometidas a la consideración humorística 54 años después. Sospecho que Vercelloni (1930-1995), el que nunca vino a SD, hizo su “Atlante storico” en homenaje a su padre, que fue uno de los participantes del concurso.