
Eva Franch i Gilabert, hermosa con su peinado de Can Can a lo Lautrec, y los hermanos Chris y Dominic Leong, conversaron con Lourdes Meyreles, sociologa y los arquitectos, Gustavo Moré, Bichara Kohury, Marcelo Alburquerque, David Meyreles, Mauricia Dominguez, Carmen Ortega, Alex Martinez, Rubén Hernández e Irina Angulo, ademas tuvo una destacada participación un dirigente comunitario llamado Julio.
Eva Franch introdujo el tema y se dio inicio a un forum donde se habló de la responsabilidad del estado de proporcionar una infrestructura básica para todos los sectores y de la corresponsabilidad de los ciudadanos de mantener las mismas y en todo caso, cuando no las haya, proporcionarse la manera de hacerlas.
Se planteo ademas la necesidad de construir infraestructuras adecuadas y que los arquitectos debemos reclamar su espacio tal como lo han hecho los ingenieros.
De la discusión sobre la infraestructura como un problema de diseño: diseño político, social, económico, urbano y arquitectura, se paso a dos temas muy importantes: la ética, no sólo de los procesos sino de los profesionales y la educación, donde dos cuestiones afloraron que son definitorias, quien y que se enseña? y la necesidad de cambiar la manera de aprender y considerar como un saber valido el saber comunitario y popular.
Julio, el comunitario, hablo con su conocimiento cotidiano y señalo la importancia de la familia como infraestructura social y de las barreras que señala tienen y mantienen procesos como los de Storefront que establecen, a su entender, una barrera entre los que saben y los que no saben.
Creo que fue un buen calentamiento para las conferencias de la UNPHU.
No se las pierdan.
OR