sábado, noviembre 30, 2024

Cuento corto

 

Creo que todos , en algún momento, hemos tenido este sueño.

OR



Cuento corto.

La ciudad de Santo Domingo amaneció inusitadamente tranquila. No había tapones y el tránsito fluía de manera normal, con los retrasos pertinentes.

¿Que raro?… me pregunté .

Al llegar a la oficina un compañero me dijo-¿supiste?, los agentes de tránsito, los de DIGESSET, están en huelga.

Aaah!

 OR




domingo, noviembre 03, 2024

 El Día de la Arquitectura Dominicana y dos eventos importantes

El Día de la Arquitectura  Dominicana se establece en 1988 a solicitud del Grupo Nuevaarquitectura en el decreto 503-88 firmado por el entonces presidente Joaquin Balaguer. Se asumió ese día por ser el día de aniversario de Guillermo Gonzalez Sanchez, considerado cómo el padre de la arquitectura moderna dominicana y así quedó establecido en el decreto.


 3 de noviembre de 1988, el GNA celebraba la Segunda Bienal de Arquitectura de Santo Domingo dedicada al maestro de la arquitectura moderna José Antonio Caro Alvarez, la primera muestra se dedico a Guillermo Gonzalez.Un día antes de la inauguración de la misma el Arq. Rafael Tomas Hernandez, se acerco a Emilio Brea y le dijo, “esta noche sale el decreto” para reafirmar su compromiso para que se reconociera la arquitectura dominicana en el país.

Este año el 3 de noviembre, Día de la Arquitectura Dominicana, se celebra entre dos eventos importantes.


En octubre, del 22 al 25, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña realizó exitosamente el Primer Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo con la participación de cinco conferencistas magistrales de gran reconocimiento internacional; Juan Herreros, Belén Moneo, Felipe Assadi, Adrian MacGregor y Kai-Uwe Bergmann y mas de 20 ponentes internacionales y nacionales, donde se discutieron impactantes temas sobre la arquitectura contemporánea.

Y el 5 de noviembre , organizada por  la Sociedad de Arquitectos de República Dominicana SARD, se inaugura en el Museo de Arte Moderno, luego de 12 años de ausencia la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de República Dominicana donde actuarán cómo jurados los arquitectos Rafael Alvarez, dominicano y los Italianos Alessandro Melis, Marco Casamonti y Carlo Ratti, curador de la Bienal de Venecia 2025, les acompañará la arquitecta dominicana  Yermis Peña cómo secretaria del jurado. En esta ocasión la muestra bienal contará con mas de 80 proyectos para ser evaluados.


Es importante señalar que ambos eventos han sido organizados por dos arquitectas dominicanas: Heidi De Moya, directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU y Adis Ozuna, presidenta de la SARD, lo que demuestra y hace patente la importancia de las arquitectas dominicanas y su compromiso con nuestra sociedad.

¡En hora buena y felicidades a los arquitectos y arquitectas dominicanos en el Día de la Arquitectura Dominicana!

OR