domingo, septiembre 27, 2020

Reflexiones desde la epidemia. Sobre el espacio público y el olvido de las aceras.



 

Reflexiones desde la epidemia.

Sobre el espacio público y el olvido de las aceras.

El Foro de Municipalistas ha publicado un documento, con el que estoy totalmente de acuerdo, exigiendo el rescate de una serie de espacios públicos que por decisiones administrativas han sido cercados, entre ellos el parque Independencia, la plazoleta de la iglesia del Carmen, la Plaza del Padre Bartolomé de las Casas y últimamente la plaza de Santa Bárbara. Cada una de ellas en su momento se hizo en respuesta a una situación particular. El parque Independencia fue parte del proceso de resemantización que emprendió el Dr. Balaguer de espacios significativos de la guerra de abril del 1965, la plazoleta del Carmen se cerca para evitar las protestas y huelgas de hambre de parte de los obreros portuarios de FOUPSA durante los primeros años del balaguerato y el plaza Las Casas y Santa Bárbara con el argumento de la seguridad ciudadana.

Las restricciones de uso de los espacios públicos producto del impacto del COVID_19, obviamente ha hecho que se aprecien más esos espacios que. como dice Bohigas, son la ciudad. Sin embargo, me extraña que solo se hable de plazas y plazoletas cuando, como explica el historiador Spiro Kostof hay dos tipos de espacios públicos, los de destino, como las plazas, parques y plazoletas y los de flujo, como las vías y sus aceras. Para mi las aceras son los espacios públicos donde cotidianamente se construye los lazos interpersonales que finalmente definen la ciudadanía, inclusive mas que las mismas plazas, que visitamos, si lo hacemos, muy pocas veces con relación a las aceras, que usamos cotidianamente.

Así mismo, las aceras son los espacios públicos más agredidos sin que aparentemente le importen a nadie. A diario vemos como muchos negocios y edificios comerciales y de apartamentos se apropian de las aceras como estacionamientos o rampas de acceso a los estacionamientos, a menudo talando los árboles de las aceras, una práctica común en Gascue, donde las empresas eléctricas han plantado unos postes de alta tensión que ocupan casi toda la anchura de las aceras.

En la Ciudad Colonial, se le puso unas puertas metálicas a la calle de los Nichos o calle Pellerano Alfau, detrás de la Catedral, la otra calle peatonal de la Zona. Y en muchos otros sitios de la ciudad los llamados “parqueadores” “organizan” impunemente estacionamientos sobre las aceras, lo que ocasiona la ruptura de estas.



Está claro que nuestras ciudades se construyen para los automóviles y no para las personas. Todas las grandes soluciones urbanas presentadas por los políticos inician con el tema del tránsito y el transporte y, así,  los autos se van apropiando de los espacios públicos como parte de los programas de los gobiernos, en los que pocas veces aparece el rescate de los espacios públicos y la dotación de espacios públicos a las áreas urbanas que carecen de estos. Richard Roger en su libro “Ciudades para un pequeño planeta” presenta un interesante diagrama donde se muestra como el impacto del automóvil reduce los contactos entre vecinos.

En la ley 675 de ornato público de 1944, en su artículo 7 literal b, se establece el ancho mínimo de las calles y avenidas que seria de 14 y 25 metros respectivamente, y establece que el ancho de las aceras en calles es 1/5 de su anchura o sea 2.8 metros y en avenidas ¼ de su anchura, 6.25 metros. ¿Cuál de las nuevas urbanizaciones cumple con este requerimiento que establece una ley de 1944? Conocemos urbanizaciones con aceras de sesenta centímetros y nadie nunca ha protestado.

Si a estas situaciones le agregamos el estado físico de las aceras que hace imposible que los peatones se desplacen, sobre todo las personas con algún tipo de discapacidad, tendremos un panorama dramático de las aceras de nuestras ciudades.

El poder político que tienen las espacio públicos es evidente y tal como dice Amanda Burden en su excelente presentación en TED, las personas, aunque no utilicen los espacios públicos se sienten mas identificados con sus ciudad solo con saber que están ahí, pero hay que completar nuestro concepto de espacio público incluyen las aceras y las calles y su arborización pública. Gascue, como planteaba doña Marcelle Pérez de Brown en “Gascue: Jardín Urbano”, de concibió como una urbanización sin plazas porque el verde estaría en los jardines de las residencias y las calles arboladas, todo eso se está perdiendo por el impacto del desarrollo inmobiliario descontrolado que sigue pensando una ciudad híper densificada con el automóvil como centro, lo que les permite ganar mas a costa de la calidad de vida de los ciudadanos y de los espacios públicos, principalmente de las aceras y las calles.

OR 

 

martes, septiembre 08, 2020

Gobiernos Locales: Planificación y COVID-19

 Reflexiones desde la Epidemia

Gobiernos Locales: Planificación y COVID-19



El pasado miércoles 2 septiembre el Foro de Municipalistas, que coordina Domingo Matías, realizó un interesante foro virtual internacional con el tema “La participación de los gobiernos locales latinoamericanos en el combate al coronavirus” con la participación un grupo de técnicos, políticos  y municipalistas  latinoamericanos. De Argentina participó Gustavo Di Paolo, por EL Salvador, la alcaldesa Milagros Nava, desde Chile, estuvo el Cubano Haroldo Dilla, desde Costa Rica, la dominicana Arlette Pichardo y Luis José Chávez por República Dominicana. EL grupo abordó, como indica el título del foro, las actuaciones de los municipios frente a la pandemia del coronavirus.

De las presentaciones del grupo  se rescatan algunos temas importantes y coincidentes en Latinoamérica , sobre todo que la participación de los municipios en la lucha contar el COVID-19 ha sido limitada, que ha dependido de las iniciativas del gobierno central y que, en sentido general, las actuaciones han sido muy fragmentadas: el sector privado por un lado, los municipios y los municipios y la sociedad civil  por otro. Además, se evidenció que todas las actuaciones han sido puntuales y generalmente desarticuladas. Se presentaron algunas acciones interesantes por partes de los municipios  relativas a paliativos y a respuestas a la pandemia que iban desde la entrega de ayudas a las familias mas vulnerables, y la utilización de artefactos y protocolos de salud preventiva para proteger a los ciudadanos, hasta operativos tecnológicos de llevar conectividad a los barrios marginales para que la población  mas pobre accediera a algunos servicios a través de internet. Una sugerencia importante fue la activar las comités municipales de prevención, mitigación  y respuesta ante desastres de acuerdo a lo que establece la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.

 Sin embargo, me extrañó la ausencia de una visión de Planificación.

En algunos de los primeros Webinars que se realizaron en el país sobre el tema de la planificacion y el COVID-19, específicamente los realizados por la Mesa Metropolitana de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU, en abril y los realizados dos realizados  por la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial con el tema de “Planificacion y Gobernanza”, en junio, se planteó la necesidad de tener datos sectoriales, por barrios y municipios sobre la incidencia de la enfermedad partiendo de la idea que para planificar un territorio lo primero es conocerlo.

Justamente ahí es que pudieran los municipios iniciar unas actuaciones enmarcadas en una visión de planificación.

Cualquier municipio con la participación de las organizaciones comunitarias, en coordinación con instituciones de la cooperación internacional y el sector privado, articulado con las instituciones del Estado (Salud, Educacion, ONE…), podría iniciar un programa de levantamiento de datos primarios de salud y socioeconómicos, por barrios o sectores, datos que no existen o no se han compartido, y tener un diagnostico de la situación a nivel territorial que permitiría formular planes y definir programas específicos de acuerdo a la condición de cada sector.

La centralización de las actuaciones por el Gobierno Central era mas que inevitable, deseable al inicio de la pandemia, pero a seis meses de la crisis   las mismas debieran irse descentralizando y los Gobiernos Locales  cada vez mas deben ir asumiendo esa actuaciones  que podrían tener el apoyo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), que se  ha sentido mas bien tímida en los planes para combatir  la pandemia, quien podía canalizar hacia los municipios más afectados algunos programas de cooperación internacional. De esa manera, como planteó Domingo Matías al inicio del Foro, se podría implementar, no solamente programas de abajo hacia arriba, sino que ademas los mismos se podrían  articular con los planes nacionales del gobierno central.

Y no hablamos de un levantamiento exhaustivo, sino un conteo primario que daría una idea de las condiciones de salud, escolaridad y socioeconómica de las familias bajo esta crisis sanitaria y de esa manera poder delinear actuaciones especificas de aislamiento, prevención, educación y empleos que fortalezcan la resiliencia ciudadana y ayuden a controlar la pandemia y a mitigar sus efectos sociales, actuaciones que estarían enmarcadas en Planes Especiales de Actuación que contemplen ademas, el control, a través de las juntas de vecinos y organizaciones barriales, de aquellas actividades que violan los protocolos de distanciamiento y cuyo control se le ha dejado, como una acción represiva , a una Policía Nacional que no ha podido controlarlas.

De esa forma se lograría una participación ciudadana que acompañaría a las autoridades municipales en una verdadera lucha contra esta desgastante enfermedad. Con los vecinos se podría desarrollar, ademas de programas de vigilancia, programas de educación ciudadana para enfrentar la pandemia.

En nuestro país estamos lejos de controlar la pandemia. Entre el 30 de agosto y el primero de septiembre tuvimos 84 defunciones. Aun estamos en el vórtice de la crisis de salud, la población le ha perdido el miedo a la pandemia y los controles se han relajado, necesitamos actuaciones planificadas y coordinadas y para eso, las actuaciones articuladas con el Gobierno Central y el empoderamiento de los Gobiernos Locales a través de los planes e instrumentos definidos por la Ley es fundamental.

lunes, septiembre 07, 2020

En el octavo aniversario de Imágenes de Nuestra Historia.

 En el octavo aniversario de Imágenes de Nuestra Historia.

 

En más de una ocasión que me ha tocado presentar el trabajo de Bienvenido Pantaleón en Imágenes de Nuestra Historia lo he descrito como, un espacio de reflexión y discusión sobre nuestro pasado y nuestro presente. Hoy hace ocho año que Bienvenido se embarcó en esta Aventura que todos conocemos.

 

Fue el 7 de septiembre de 2012 a las 19:16, la foto decía: Feria de la Paz. Pabellón de Venezuela.1955. Al minuto Emilio Brea respondía. “La nunca bien ponderada obra de Alejandro Pietri Pietri (1924-1992). El venezolano de origen corso…” y así comenzó todo

 

Ese mismo año de 2012, Bienvenido participa en la Bienal de Arquitectura de Santo Domingo con el apoyo de la UNPHU donde es de los más antiguos profesores de la Facultad de Arquitectura y Artes y donde es actualmente Profesor Investigador y gana el segundo premio en la categoría de Historia y Crítica. El jurado valoró la importancia de un medio de divulgación accesible de manera abierta a través de la web.

 

Lo que aporta IDNH es ese catálogo de imágenes , la mayoría históricas y rescatadas de diversas fuentes que aun creo, y se lo he sugerido en mas de una ocasión a Pantaleón, que debería clasificarla para que ese instrumento que ha venido a cubrir la falta de una catálogo de imágenes al servicio de profesionales , estudiantes e investigadores de todas las profesiones- adquiera la funcionalidad de un banco de información.

 

Las estadísticas muestran un grupo de miembros u usuarios verdaderamente grande y una cantidad de imágenes impresionantes, muchas de ellas inéditas y verdaderas “vigas” como las llama entusiasmado Bienvenido. Pienso en las desconocidas fotografía de Guillermo González que nos hicieron asombrar a todos. Precisamente uno de loslogros de Imágenes de Nuestra Historia es la integración de un gran número de persona que no solo participan del grupo, sino que discuten y aportan. Personas de diferentes saberes y edades, de diferentes estratos sociales y políticos, incluso de diferentes países.


Hoy día, ocho años después, Imágenes de Nuestra Historia es un instrumento útil para cualquier investigador, arquitecto, estudiante, que necesite documentación gráfica de calidad sobre nuestro pasado. Así mismo cualquier persona que solo tenga el interés de saber sobre nuestro pasado encuentra la información deseada en sus páginas. Pero además, el método interactivo de discusión, otro de sus aportes, permite que se corrijan datos y se aporte nuevos conocimientos. es una muestra de que el internet, cuando se maneja bien, es un estupendo instrumento que demuestra la mejor de las facetas del internet.
Por eso digo que imágenes de nuestra historia es una ventana a nuestro pasado y a nuestra Identidad.

¡FELICIDADES!

OR

martes, septiembre 01, 2020

Reflexiones desde la epidemia. Leopoldo Espaillat Nanita Adiós a un Maestro.

 Reflexiones desde la epidemia.

Leopoldo Espaillat Nanita

Adiós a un Maestro.


En la tarde del 26 de agosto del este año de la Pandemia, falleció una de las personas que más respeté por sus conocimientos y sobre todo por su entereza moral. Fue mi Maestro y amigo consecuente.

A Leopoldo Espaillat Nanita lo conocí en las aulas de aquella, aun heroica, Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD a principios de la década de 1970, cuando iniciaba mis estudios de arquitectura. Primero lo conocí por su fama de profesor estricto, por lo que los estudiantes le llamaban “La Gillette”, pero luego tuve el privilegio de tenerlo de profesor de Composición Arquitectónica en los dos últimos semestre de la carrera. Recuerdo que de las primeras cosas que nos recomendó fue comprar una felpa recargable para que hiciéramos los esquemas de diseño, él mismo era un excelente dibujante.

Como profesor era sumamente estricto, pero justo. En una de las entregas para un proyecto de desarrollo turístico en Los Patos de Barahona, donde nos hizo estudiar las tipologías de las casa en pendiente  y discutir un magnífico trabajo sobre el turismo en la República Dominicana que hizo para la OEA un grupo de arquitectos dominicanos, entre ellos el también inolvidable Don Víctor Bisonó, quien generosamente nos prestó su ejemplar, nuestro equipo, Miguel Bacó, Wie Yin Chiang, Ricardo Alburquerque y yo, llegamos presurosos y cansados a presentar nuestro trabajo al Profesor Espaillat, quien revisó detenidamente los planos y mirándonos sobre sus espejuelos, un gesto al que impregnaba de un seriedad impresionante, nos preguntó, con esa voz de media lengua: “¿Y los esquemas de las perspectivas?”. Los cuatro nos miramos sorprendidos, ¡habíamos olvidado uno de los requisitos de la entrega!

Espaillat había pedido los planos y unos esquemas, no dibujos terminados, en perspectiva.

Perdone profesor, lo hemos dejado, respondimos. Se miró el reloj y nos dijo: tienen 20 minutos para traerlos.

Salimos corriendo y llegamos a la casa de Ricardo, en la Pedro Henríquez Ureña esquina Rosa Duarte en Gascue, donde habíamos montado nuestro taller, y buscamos como locos los esquemas, que finalmente encontramos en un cesto de basura. Lo llevamos prestos al profesor, quien, pausadamente, miró de nuevo su reloj, y dijo escuetamente: ¡bien! Sacamos nota de excelente. Así era el Profesor Espaillat Nanita.

Con Espaillat viajamos, buscando un sitio para el proyecto para Composición, a la Isla Saona, en el este y a Los Patos, en Barahona. Cada viaje fue un descubrimiento sobre la arquitectura, el urbanismo , el turismo y sobre nuestros recursos naturales.


Tiempo después, cuando presentamos la tesis, el mismo grupo Bacó, Chiang, Alburquerque y yo, fuimos, agradecidos, a llevarle una copia de nuestro trabajo al profesor Espaillat. Ricardo, el más atrevido del grupo, al entregarle el libro le dijo “ ¡Ahora podemos llamarle colega!” a lo que Espaillat respondió: “Nooo, todavía le faltan muchos años!”.

Fue un alto funcionario del gobierno de Don Antonio Guzmán y como tal sirvió con honestidad y seriedad. Una seriedad tal que fue incluso considerado como una retranca, cuando solo quería que las cosas se hicieran correctamente.

Siempre lo tuvimos como un referente en lo profesional y en lo político y cuando iniciamos las actividades del Grupo Nuevarquitectura, fue uno de nuestros invitados preferidos y siempre respondió a nuestra solicitudes y mantuvo una especial deferencia y amistad con Emilio y conmigo. La muerte de Emilio le afectó mucho y cada vez que nos reuníamos lo mencionaba.

Fui varias veces a su casa acompañado de Luis Guzmán, quien funcionó como ente comunicador con Polín. Cada una de las conversaciones que sostuvimos fueron cátedras magistrales sobre arquitectura, política y ética, que debí haber grabado. La última conversación con Polín la sostuve en junio pasado cuando organizaba el Webinar sobre José Antonio Caro Álvarez con el cual iniciábamos la promoción del Premio a la Excelencia en Arquitectura promovido por Pinturas Popular. Le pedimos que grabara su valoración sobre Caro, para reproducirlas en el evento, como hicimos con Cuqui Batista y con Rafael Tomás Hernández, pero por razones de tecnología y  con el tema de la pandemia, que no podíamos visitarle para grabarle, no pudimos hacer la grabación, sin embargo, nos habló con respeto y agradecimiento de José Antonio Caro y nos dijo que le agradecía especialmente su apoyo para la construcción del edificio de Obras Públicas, que había sido su proyecto de grado, lo que desconocíamos.

Fue de los fundadores y primeros presidentes del CODIA.

Su obra arquitectónica, muy poco conocida, es una obra moderna de mucha calidad entre las que destacan el edifico de la Secretaria de Obras Publicas, con uno de los espacios vestibulares mas ricos espacialmente, el edificio entre la Cesar Nicolás Penson y la Pedro Henríquez Ureña, con su rampa, el promenade architectural de Le Corbusier y los apartamentos de la Alma Mater con México, perfectamente articulados en su base, comercial, su cuerpo, apartamentos y coronamiento.



En el 2012, la Fundación Palm lo incluyó en la serie de entrevistas de 12 Trayectorias  y un camino, donde se entrevistaron doce arquitectos relevantes de nuestro país, donde fuera entrevistado precisamente por Emilio Brea.

Se ha ido una persona excepcional. ¡Mi estrella se sigue poblando!